viernes, 7 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes


Para la elaboración de este ejercicio, hice un pequeño estudio con dos de mis cinco grupos de estudiantes, en una lluvia de ideas me di cuenta de que son pocos los que tienen computadora en su casa, y más pocos aún los que cuentan con el servicio de Internet. Pero eso no es obstáculo, ya que todos tienen cerca algún ciber café donde pueden trabajar con esta tecnología.

1) ¿Qué saben hacer mis estudiantes en internet?

Entre las aplicaciones que utilizan mis alumnos son: la mensajería instantánea (Messenger), los buscadores (Google, Yahoo!), consulta de información (Wikipedia, Monografias.com, traductores en línea), redes sociales (Facebook, Twitter, Fotolog) y entretenimiento (Youtube, Ares) con diferentes intenciones, desde comunicación y socialización, diversión, ocio, actividades escolares, etcétera. Claro, de este punto no puede escapar la pornografía y la violencia como contenidos latentes en los medios, que se hacen presentes en la mayoría de los alumnos, dada su edad y la poca vigilancia que los padres mantienen ante lo que observan sus hijos.

2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?

En este semestre traté de implementar la recuperación de actividades en línea, después de que los alumnos, por uno u otro motivo, no podían realizar las evidencias en el aula y no aprovecharon la segunda oportunidad (sabatina). Creé un blog con instrucciones lo más detalladas posible, pero no funcionó. Les comentaba esto a mis alumnos y llegamos a la conclusión de que, aunque llevan materias especializadas en aplicaciones por medios digitales, se requiere de una práctica constante para dominar esas herramientas, y como la mayoría de ellos no cuenta con acceso desde su casa, esto genera un costo que no todos pueden solventar. Además (palabra de alumnos), ellos aún requieren de un asesor o facilitador presencial, ya que las instrucciones en línea a veces pueden ser confusas o generan inseguridad ante la ausencia de un maestro que nos resuelva nuestras dudas (empiezo a hablar en primera persona, ya que algunos lo vivimos “en carne propia” en esta especialidad).

Aún así, los muchachos quieren explorar nuevas experiencias y desean conocer cómo es el trabajo en línea. Yo les comentaba un poco acerca de esta especialidad que sus profesores tomamos actualmente y se mostraron más interesados en este tipo de proyectos.

3) ¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?

Aunque tienen maestros especiales en ese tipo de asignaturas, creo que la mayoría de los docentes contamos con conocimientos básicos que podemos compartir con los estudiantes; sin embargo, creo que los aprendizajes autónomo y colaborativo tienen un gran papel en esta función, ya que ellos mismos pueden explorar estos conocimientos y auxiliarse de sus pares. El aula de informática es el sitio ideal, pero no el único. Desde los cibercafés, casas de compañeros o incluso los equipos personales de nosotros los docentes, podemos integrar poco a poco a los alumnos en nuevos horizontes de aprendizaje y explotar la facilidad que tienen estos chicos de dominar tecnologías que algunos de nosotros aprendimos “con sangre”.


Entre los
conocimientos que pueden aprender está el uso del correo electrónico, la descarga de archivos y la interacción con otras personas en redes sociales, evidenciando su aprendizaje enviando correos, creando una carpeta de evidencias digital o participando en foros.


Leyendo las aportaciones de mis compañeros en sus propios espacios, veo similitudes como el temor al uso de nuevas tecnologías por parte de los alumnos, además de poca infraestructura para cubrir lo que demanda la RIEMS en materia de competencias tecnológicas. Otra semejanza es que los alumnos prefieren darle al Internet un uso meramente de entretenimiento, sobre la oportunidad de aprender en sitios confiables.

11 comentarios:

  1. Maestro Jorge Muñiz:

    Es interesante encontrar en nuestros alumnos respuestas tan increíbles como esas que te dicen que no tienen dinero para ir un cibercafé.

    Me consta, que los jovencitos de nuestras comunidades (al igual que la tuya) gastan dinero en máquinas de juegos, tragamonedas, etc. En las que pasan horas.

    Los cibercafés de mi colonia siempre están llenos de niños y jóvenes que no tienen otra tarea ahí que la ociocidad y la vagancia virtual.

    Creo que no cabe como excusa el hecho de no usar la tecnología para las tareas escolares.

    Nuestra pobre sociedad de consumo lo promueve, en un gran número de hogares, por más humilde que sea, ya encuentras ua pc.

    El acceso a la tecnología es una realidad, la pereza también.

    Saludos.
    Gracias por leerme.
    L. C. C. José Luis de la Cruz.

    ResponderEliminar
  2. Saludos Jorge:

    De verdad que no se podía resumir de una forma más concluyente lo que los alumnos hacen en internet y de los problemas a los que día a día se enfrentan y al mismo tiempo nos enfrentamos nosotros, lo felicito por esos comentarios.

    Gracias por tu atención.
    Ing. Juan Carlos Muñoz Benítez

    ResponderEliminar
  3. Querido Alejandro.

    Siempre es un placer leerte y, como constantemente te digo eres un ejemplo a seguir. Te felicito por tu blog, es un diseño actual y de buen gusto.

    Comparto contigo todas las observaciones que haces y, te confirmo yo que imparto la asignatura en informática, que nuestros jóvenes hacen uso de esta tecnología, tal vez no como quisiéramos. A pesar de esto, nuestra tarea es motivarlos e impulsarlos de manera responsable y ética a interactuar con lo que hoy en día se demanda. Debemos recordar que sus inquietudes, su contexto y lo que los involucra es diferente en cada uno, es por ello que debemos sumar en vez de restar. Poco a poco y con el trabajo colaborativo.

    Te felicito y te quiero mucho.

    Siempre a tus órdenes. Verónica.

    ResponderEliminar
  4. Inmersos en el mundo de las tecnologías no nos queda más “tomar a toro por los cuernos” y confrontar que si bien existen limitantes para nuestros estudiantes también hay grandes soluciones para esas limitantes, solo es cuestión de enfoque.
    Sabemos que el convencerlos que la importancia del uso de las TIC´s no es una tarea fácil , pero tampoco es imposible para ti mi querido Jorge, puesto que eres realmente lo que dices ser.
    Saludos
    Ivette Ziomhara Calderón

    ResponderEliminar
  5. Hola queridísimo Jorge

    Muchas son las justificaciones que se hacen por parte de todos ante algo nuevo o algo diferente a lo que acostumbramos hacer, si bien, la educación no tiene excepción, no es fácil romper con paradigmas donde los alumnos acostumbran a recibir sólo la información, ellos esperan no sólo los pasos sino también que estés con ellos cuando realizan la actividad, como verificando que lo harán (papel muy paternal), si tienen dudas se bloquean y ya no siguen en lugar de buscar e investigar, prefieren esperar y decir “no puede” como cuando se espera que llegue papá del trabajo para que me diga cómo hacerle, no sólo nos corresponde a nosotros, ir rompiendo esas cadenas que atan a pensamientos lineales desde el hogar donde se genera temor a equivocarse y prefieren no seguir generando una serie de justificaciones que en resumidas cuentas terminan gritando en silencio “tengo miedo a no hacer lo correcto” por lo tanto no me arriesgo, el temor es el primer enemigo del hombre.
    En mucho lo que podemos intercambiar, espero siga siendo enriquecedoras tus aportaciones, excelente blog. Buen día y recibe un afectivo abrazo.

    ResponderEliminar
  6. ¡Que tal maestro Jorge Alejandro! Lo prometido es deuda.
    Aquí estoy por enésima vez alimentandome con sus escritos. Comprendo que esté tan interesado en lograr la innovación educativa, como una propuesta que resuelve un problema educativo concreto, de manera distinta a lo que generalmente se acostumbra, que sienta precedente.
    Lo percibo en cada línea, en cada párrafo, en cada documento que presenta.
    La investigación que realizó con sus alumnos, habla de su compromiso consigo mismo y con la educación.
    ¡Felicidades!

    ResponderEliminar
  7. Estimado maestro Jorge. muy buenas tardes y muchas gracias por sus comentarios a mi blog, en verdad aprecio su lectura.
    En verdad que no es sencillo el arte de navegar en la red y yo también batallo mucho para lograrlo,pero como se dice coloquialmente solo picandole aquí y allá logramos entender la mecánica del sistema informático.
    Estoy de acuerdo con usted que a veces no es sencillo lograr que nuestros jóvenes no vean solamente todas esas aplicaciones de las que usted habla(Wikipedia,Facebook,Ares,etc,etc) como ocio virtual y tengan el pretexto de no tener computadora en casa para no trabajar en las tareas ya que desafortunadamente prefieren gastar su dinero y su tempo en los cibercafé chateando.
    Me parece que en la medida en que nosotros conozcamos y dominemos más el tema de las TIC en campo,vamos a poder guía mejor a nuestros alumnos a accesar a sitios donde la información generada sea de calidad y confiable para elaborar sus tareas.

    Saludos Cordiales
    Rocío Muñoz

    ResponderEliminar
  8. Qué tal Maestro Jorge:
    Antes que nada, agradecer la invitación a visitar éste, su espacio virtual, en seguida, felicitarlo por la presentación y el contenido del mismo.
    Es reconfortante en cierto punto el saber que en otras latitudes de nuetro territorio se viven condiciones muy similares en cuanto al uso que le dan nuestros alumnos al Internet.
    Encontré sus comentarios muy acertados.
    Seguimos en contacto.
    Jorge Arturo Murguía Covarrubias.

    ResponderEliminar
  9. Hola Maestro , lo felicito por su organizacion , he de confesar que al accesar su bolg esta muy ordenado y es facilicimo seguirlo , muchas gracias. Mi tarea , organizar mis ideas ,
    Saludos
    Ivette =)

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola Jorge!

    ¡Feliciades por su trabajo!

    Efectivamente, tenemos mucho trabajo en cuanto al uso de la computadora, pues entre más se adentra uno en su uso, más cosas (secretros) se les encuentra.

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Hola profesor, incorporo mi comentario a destiempo, pues he tenido mucha carga de trabajo, sin embargo, me integro a las actividades con la intención de aprender, aún si ya no se me toman en cuenta.
    Pues lo quiero felicitar por su blog, creo que ya tiene práctica en este tipo de herramientas y ojala me pueda asesorar si es necesario.
    Por otro lado, coincido con usted que los alumnos más o menos utilizan el Internet para "chatear", mandar mensaje, bajar música, videos, contactar con gente por las famosas redes sociales, etc Y que a algunos les resulte complicado por la falta de recursos, sin embargo, confío en que con el tiempo tengan mejor condiciones para acceder a ellas. Saludos y nuevamente lo felicito por su blog y por sus comentarios

    ResponderEliminar