
Creo que en más de una ocasión nos sentimos identificados con las palabras que nos proporcionaba Esteve; en mi caso personal, lo visualizo como un ciclo de vida en el que en la introducción, las "ganancias" son pocas, pero se pronostica un crecimiento; mientras alcanzamos el grado de madurez, las cosas pueden tambalearse, y es así donde nos encontramos con las citadas dificultades.
Ahora bien, algunas escuelas desafortunadamente siguen viendo nuestra labor como un negocio, sobre todo el caso de las escuelas particulares, donde al alumno (cliente) se le vende la idea de que tiene siempre la razón, por ser el proveedor económico. Con tal de no invertir muchos recursos, a un mismo maestro se le asignan materias que no son de su área, por lo que el dominio de los contenidos es igual o en algunos casos menor que el de los estudiantes; comprendo que se lee patético, pero lo he visto de muchas maneras en la práctica y el maestro tiene dos opciones: o se actualiza, investiga, y batalla y suda a morir con tal de tratar de sacar adelante la materia, o hace como que puede y solo reparte clases, aplica cuestionarios, encarga resúmenes...
No creo que sea el caso de las personas que estamos en este diplomado-especialidad, ya que considero que una de las principales razones por las que estamos inscritos en ella (de acuerdo al foro anterior) es el deseo de superarnos para aprender a hacer las cosas bien. Sin embargo, y parafraseando a Esteve, algunos compañeros maestros, sobre todo los de nuevo ingreso a nuestros planteles, estarán en las mismas condiciones que nosotros... en mi caso personal, veo a esos maestros "novatos" como mi reflejo de cuando inicié en esta profesión. Ellos son mis espejos, y trato de resolver con ellos los conflictos que viví en su momento y ellos viven actualmente.
Debo admitir que dichos "novatos" me han sorprendido mucho, tienen mucha iniciativa, conocimientos y ganas de aprender, superarse, por lo que para mí es un honor poder ayudar a que crezcan, y aunque considero pobre mi aportación (a comparación de maestros con años de experiencia), a final de cuenta los frutos son el conjunto de todas esas aportaciones.
Espero que hayan disfrutado tanto como yo la lectura de este texto, y que sigamos colaborando con nuestro crecimiento, apoyándonos en los comentarios de los foros.
Un saludo.
Felicidades mi quertido Alejandro Ya sabes que te queremos, porque eres un gran compañero.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarSabes siempre que el jefe inmediato del departamento donde laboramos me dice “hay curso, ¿quieres ir?”, yo no lo pienso dos veces y acepto. He recibido críticas y comentarios negativos de que flojera y para qué, pero siempre trato de ver lo productivo y enriquecedor que es cada cosa nueva en mi vida. Nunca pensé llegar a estar frente a un grupo, donde es una gran responsabilidad y no sólo implica enseñar, yo le llamo compartir por qué al igual que los alumnos aprendemos día con día, sino actualizarnos rompiendo barreras y paradigmas.
Saludos Jorge.
Maestro Jorge Alejandro:
ResponderEliminarEn su aventura queda claro su deseo y compromiso de buscar incansablemente alternativas de mejora, su inquietud por transformar y resignificar la experiencia educativa. Su disfrute por trascender a través de la docencia.
Me da gusto saber que los adolescentes no están desprotegidos con usted, es ejemplo a segir.
Atte: Nora
Hola Jorge
ResponderEliminarHe leido tu reflexión y aunque yo he laborado por años (y aún lo hago) en el sector privado debo reconocer que la parte monetaria que implica ingreso de alumnado se ve fuertemente confrontado con la calidad, es decir, en aras de no perder ingreso de alumnos en ocasión se permite el acceso a alumnos que no tienen ánimo de hacer el menor esfuerzo ya no digamos de estudiar pero ese mismo fenómeno también se da en las instituciones públicas.
En ambos sectores me he topado con docentes que no viven de corazón la labor docente, el deseo de superación y de conocimiento sino que buscan un nuevo ingreso económico o los procesos de incentivos de desempeño y plazas.
Creo que está en nosotros buscar mejorar la calidad y disfrutar como bien dice el titulo "la aventura de ser docente"
Me agradó tu blog... estaré en la espera de ver tus innovaciones.
Saludos
Beatriz
Que tal Jorge, buen día!!! leyendo la información en este estupendo blog tuyo, me encuentro con elementos para corroborar aquel dicho que dice: "Quien no vive para servir, no sirve para vivir", te felicito por esa filosofía que a muchos humanos nos hace falta en estos tiempos.
ResponderEliminarPor otro lado, respecto a lo que comentas de la problematica con alumnos del sector privado o público te comento, al igual que Bety, la filosofía de no reprobar es igual en uno que en otro, en uno es para que no falten recursos y en el otro para evitarse problemas; lo único que rescataría de todo esto es en cuanto a qué hacer nosotros los docentes en estos tiempos, pues lo que siempre hemos hecho, buscar la estrategia adecuada porque "uno no se hace maestro hasta que se pone a trabajar con los problemas de los alumnos, de los padres y de la colonia".
Continuemos aprendiendo, porque el conocimiento es un recurso inagotable.
Saludos desde la bella airosa.
Atte. MJH
holaa Alexx. me senti identificado con lo de "maestro novato".. te debo una comidaa eeeee
ResponderEliminar..Angel Fuentes.